Los 5 mitos más extendidos sobre el aprendizaje de idiomas

Antes de fundar SPA, nos dedicábamos a dar clases de pronunciación del español en de plataformas como italki y en nuestra anterior página web. En estas clases individuales escuchábamos una y otra vez una serie de ideas falsas acerca del aprendizaje de idiomas. Muchos de nuestros estudiantes estaban completamente convencidos de la veracidad de estas ideas. 

 

Hoy voy a demostrar por qué son simplemente mitos. 

 

MITO 1: Para aprender un idioma extranjero se necesita un talento especial.

 

Al haber aprendido y hablar varios idiomas, muchas personas asumen que tengo un “don” natural para los idiomas. Digamos que creen que hay algo único en mis genes que me “permite” aprenderlos así de bien.

 

Seguro que has oído a mucha gente decir: “no se me dan bien los idiomas”, “no sirvo para los idiomas”, “soy un desastre para los idiomas” y otras expresiones por el estilo. 

 

Por supuesto, esto no tiene ningún sentido. Todos tenemos “el gen del aprendizaje de idiomas”, es parte de lo que nos hace humanos.

 

Entonces, ¿por qué algunos adultos logran aprender un idioma extranjero y otros no?

 

Hay dos motivos principales: práctica y enfoque.

 

Si no consigues aprender un idioma, es porque no practicas lo suficiente o porque no has adoptado el enfoque adecuado (o las dos cosas a la vez).

 

Cuando ves a alguien que habla varios idiomas bien, lo que no ves son los cientos de horas de escucha activa y práctica consciente. De hecho, la mayoría de las veces, lo que consideramos un talento es en realidad una habilidad o habilidades muy trabajadas. Dicen que Pablo Picasso solía decir: “que la inspiración me encuentre trabajando”.

 

MITO 2. Los niños aprenden mejor los idiomas

 

Casi todo el mundo parece dar por sentado que los niños son imbatibles a la hora de aprender idiomas. Lo cierto es que tienen una gran ventaja: son una hoja en blanco. ¿Qué quiero decir con esto?

 

Por un lado, no tienen hábitos de pronunciación preexistentes que interfieran con el nuevo idioma. Y tampoco van a intentar encontrarle sentido a la gramática extranjera utilizando la gramática de su idioma materno que seguramente no les ayudaría.

 

Por otro, no tienen forjada una identidad, por lo que no les preocupa parecer tontos o hacer el ridículo. Esta es quizás su mayor ventaja sobre los adultos. Para aprender un idioma extranjero, debemos pasar mucho tiempo cometiendo errores, y esto para los adultos puede ser muy estresante. Para los niños, es algo normal.

 

Y como a los niños no les da vergüenza equivocarse, obtienen toda la práctica que necesitan. Pero cuando un adulto supera su miedo a quedar mal, puede vencer a los niños con inteligencia, disciplina y perseverancia. Un niño de seis años no tiene la disciplina para sentarse durante varias horas al día para entrenar su oído o practicar el ritmo de un idioma. Un adulto puede hacerlo.

 

MITO 3. Se debe trabajar la expresión escrita y oral al mismo tiempo.

 

La mayoría de los estudiantes aprenden a leer y escribir en español al mismo tiempo que aprenden a comprender y hablar. El primer día de la clase de español, aprendes a decir “hola” y a escribir “hola” en una hoja de papel. ¿A que sí?

 

Esta puede parecer la forma más sensata de aprender un idioma ya que tanto la expresión oral y como la escrita son útiles y están relacionadas. Entonces, ¿por qué no debemos aprenderlas al mismo tiempo?

 

Primero, porque es más rápido y efectivo hacer dos cosas secuencialmente en lugar de simultáneamente. Imagínate preparando la comida y planchando ropa a la vez, ¿el resultado? Ropa sucia y comida quemada.

 

Entonces, ¿debería comenzar con la expresión oral o la escrita?

 

La mayoría de los cursos de español comienzan con la lectura y la escritura porque es más fácil de enseñar, no porque sea la mejor forma de comenzar. Si te fijas, de pequeños  primero aprendemos a expresarnos oralmente y luego aprendemos a leer y escribir en la escuela.

 

MITO 4: La pronunciación es solo para estudiantes de nivel avanzado

 

La pronunciación es la base del lenguaje. Por eso, cuando alguien tiene un acento extranjero muy fuerte, no puedes entenderlo y él / ella tampoco puede entenderte..

 

Además, en muchas ocasiones los sonidos difíciles causan más problemas de los esperados. Cuando uno o varios sonidos no te permiten decir bien una palabra, pueden hacer que te quedes atascado y eso puede hacerte sentir cohibido. En ese momento tu confianza cae por los suelos, impidiéndote pronunciar con seguridad, iniciando un círculo vicioso.

 

Es muy importante que el primer paso para aprender un idioma sea aprender a identificar los sonidos individuales y ver cuáles estamos pronunciando mal por influencia de nuestra lengua materna. 

 

Si no se ha hecho al inicio, estudiar la pronunciación del español te ayudará a corregir errores y malos hábitos, mejorar tu dicción y hará que hables con menos acento y más fluidez. Más vale tarde que nunca.

 

MITO 5: No puedo aprender idiomas o pronunciación porque “estoy sordo”

 

La razón por la que la mayoría de la gente no habla bien o tiene un acento muy fuerte al hablar un idioma extranjero no es porque tengan problemas con sus oídos, sino porque no los han entrenado. 

 

El método verbo-tonal sostiene que el aprendiente adulto de una lengua extranjera «se comporta como un paciente duro de oído»; consideran que tiene una «sordera fonológica». Para solucionar este problema se debe reeducar la audición, es decir, sensibilizar el oído del aprendiente al sistema fónico de la lengua que se quiere aprender. Para ello, el alumno escucha con atención y repite; en cada sesión de corrección fonética se procura dirigir la atención a un aspecto puntual (por ejemplo, los sonidos fricativos) y se realiza una escucha focalizada en el aspecto seleccionado.

 

Seguramente, en tus clases de español nunca has hecho actividades de pronunciación de este tipo. No has tenido la oportunidad de desarrollar la capacidad para captar y aprender los sonidos nuevos mediante la escucha activa y ejercicios de repetición controlada. 

¡Pero nunca es tarde si la dicha es buena! Ahora tienes la oportunidad de reeducar tus oídos y mejorar tu pronunciación y comprensión oral. Si tienes claro que esta es tu prioridad, mira nuestra masterclass gratuita y comienza el cambio que necesitas.

====================

<<APÚNTATE AQUÍ PARA VER NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA>>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *