(sabrás de qué tipo de personas nos reímos al final de la entrada) 😉
LOS ANGLICISMOS EN EL ESPAÑOL (DE ESPAÑA)
Hace unas semanas fuimos a un concierto de Sidecars, una banda de pop-rock madrileña, que tocaba en una pequeña sala de Elda (Alicante). Mientras esperábamos a que salieran a tocar no pude evitar escuchar una conversación entre dos muchachos jóvenes, que en un momento determinado me hizo arquear las cejas.
Fue cuando uno de ellos dijo:
– Sería genial hacerse un \”road trip\” en una \”mini van\” por el Norte.
¿Road trip? ¿Mini van? 😯
Eso en mis tiempos no se decía… – pensé.
El idioma español está cambiando, no hay duda.
Me sorprendió bastante la naturalidad con la que el muchacho soltó* la frase, y la pronunciación de las palabras inglesas que usó: las dos las dijo como si fueran palabras españolas, “road trip” (con la “r” fuerte, la \”o\”, la \”a\” y la \”d\” suavizada, casi imperceptible) y “mini-van” (como si fuera una única palabra acentuada en la sílaba “van” \”miniván\”).
* Soltar: decir (español coloquial de España)
O sea, pronunció mal ambas palabras inglesas, lo normal si eres español/a 😆
Y es que, por lo general, una persona española no pronuncia bien el inglés, lo hace suyo, lo “españoliza”: Wifi es “güifi”, pub es “pub”, MP3 es “emepetres”, hall es “jol”, etc.
Y, además, nos enorgullecemos de ello. 😎
¿Es de risa, verdad?
Pues, lo curioso es que en España nadie se ríe de quienes pronuncian mal el inglés, nos reímos de…
… ¡quienes lo pronuncian bien!
Unbeliable, isn’t it? 🙂
Es que en España a veces nos reímos de cosas que no tienen ninguna gracia. Por ejemplo, si vemos a alguien resbalar y caerse en la calle, o sea, “pegarse una leche”, nos entran unas ganas irremediables de soltar una carcajada (aun así nos acercamos a ayudar, no somos tan malvados/as).
Sí, somos así, tenemos un sentido del humor algo peculiar.
También nos reímos de la gente que habla bien inglés. Pensamos (hablo en general, Alexandra y yo, no) que pronunciar las palabras inglesas de forma correcta es de personas chulas, prepotentes, listillas, esnobs (sí, con “e”).
¿Por qué nos reímos de los que hablan bien inglés?
Pues quizá sea porque somos un poco catetos/as*, y en el fondo nos molesta no saber hablar bien inglés. Esa es la idea que transmite este artículo, en el que critica esta actitud tan española.
* Cateto/a: Ignorante, de pueblo.
LA PRONUNCIACIÓN
En España reemplazamos o imitamos bastante mal los sonidos ingleses, y esta manía e incapacidad nuestra hace que los anglicismos sean prácticamente incomprensibles para las personas extranjeras.
Muy común es la pronunciación de la h- en posición inicial como “j”, por ejemplo: hall es “jol”, hippy es “jipi”, hockey es “jókei”.
Otro caso es la pronunciación de la s- en posición inicial seguida por una consonante. En este caso se lee como “es”. Por ejemplo: skin head es “eskínjed”, smoking es “esmokin”, star es “estar”, stress es “estrés”.
La pronunciación de la w- varía, puede ser “b” o “gü”. Por ejemplo, wáter es “váter”, watio es “bátio”, pero western es “güestern”, windsurfing “güinsúrfin”, whisky es “güiski”.
FORMACIÓN DEL PLURAL
En la mayoría de los casos se añade la –s o –es final. Algunas palabras tienen la misma forma para el singular y el plural o se pueden usar las dos formas. Ejemplos:
Singular Plural
airbag airbag(s)
cóctel cóctels, cócteles
elepé elepés
gángster gángsters, gángsteres
hippy o hippie hippies, hippis
pub pubs
puding pudings
sándwich sándwiches
stop stop, stops
Y en tu país, ¿de quién os reís?
====================
Muy interesante. Ayudo a la gente desde Brazil y España aprender inglés, y casi siempre ellos tienen dificultades con las palabras en inglés que empiezan con la letra s. Es el opuesto para nosotros angloparlantes con la letra h.
Tienes razón, es uno de los errores más típicos y que más nos caracterizan, y os caracterizan : )