¿No te entienden? La culpa es de la schwa

Muchos de nuestros estudiantes nos preguntan: ¿Por qué cuando digo banana, elefante o chocolate no suena bien o a veces no me entienden?

Y nosotros a menudo les respondemos: La culpa es de la schwa /ə/

Sigue leyendo si quieres saber qué significa esta respuesta.

En español las sílabas tónicas destacan sobre las átonas porque normalmente se pronuncian con más intensidad, son más largas y tienen un tono más alto que las sílabas átonas.

En todo esto coinciden con el inglés (loudness, length and pitch make syllables prominent). De todos estos factores son el tono y la duración los más claros indicadores. Es decir, la sílaba tónica suele tener un cambio tonal y una duración mayor que el resto.

Sin embargo, en inglés hay otro factor que hace que la diferencia entre sílabas acentuadas y no acentuadas sea mayor. Por ejemplo, compara la palabra “banana” en ambos idiomas. ¿En qué idioma te parece que esta diferencia es más notable?

Entonces, ¿cuál es este factor? La schwa /ə/ ¿Y qué es la schwa? Es el sonido más común y más importante del inglés. Este es un sonido central, corto y relajado. ATENCIÓN: este sonido nunca aparece en sílaba tónica.

Podemos encontrarlo en las sílabas átonas (subrayadas aquí) de muchísimas palabras, por ejemplo:

character /ˈkær.ək.tə/

human /ˈhjuː.mən/

banana /bəˈnɑː.nə/

elephant /ˈel.ɪ.fənt/

chocolate /ˈtʃɒk.lət/

 

Y dirás, ¿qué pasa con elephant? Esta palabra tiene otro sonido vocálico en la segunda sílaba. Cierto. En las sílabas átonas pueden aparecer otros sonidos vocálicos, siempre más cortos y de menor intensidad, pero de todos estos sonidos el más frecuente es la vocal “schwa”.

Y te preguntarás, ¿por qué es tan importante este sonido? La respuesta es que la presencia de este sonido débil y relajado hace que la vocal presente en la sílaba tónica destaque y sea fácilmente identificable. 

El español no tiene este sonido vocálico. Al ser este tan común en inglés, inevitablemente lo traspasáis al español y esto influye en la pronunciación (y en el ritmo, aunque de esto hablaremos en otro momento).

Cuando un angloparlante pronuncia una palabra en español de dos o más sílabas inconscientemente introduce la schwa /ə/ en las sílabas átonas. Y ahí vienen los problemas de comunicación.

Por eso, cuando decís banana las tres /a/ no suenan igual. Por este motivo, cuando decís elefante las tres /e/ no suenan igual. Y por esta razón, cuando decís chocolate las dos /o/ no suenan igual. Generalmente, introducís una /ə/ en alguna de las sílabas átonas.

Grábate leyendo esta frase: Al elefante le gusta el chocolate, al mono la banana. Ahora escúchala: ¿oyes alguna schwa?  

Es muy importante tener nociones básicas de fonética de nuestra lengua materna para así poder tratar de evitar interferencias en el aprendizaje de un idioma extranjero. A partir de ahora, intenta prestar atención a este sonido especialmente cuando pronuncies palabras largas en español. Si no se entienden bien o suenan raras recuerda que muy probablemente ¡la culpa es de la schwa /ə/!

====================

<<APÚNTATE AQUÍ PARA VER NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA>>

4 comentarios en “¿No te entienden? La culpa es de la schwa”

    1. Hola David, sí, es este asunto es para “frikis” (esta es la palabra que usamos en España, del inglés “freaky”). Gracias por el vídeo, es interesante saber que eso ocurre en algunas variedades del inglés americano. Esos sonidos suelen ser muy difíciles de distinguir para los hispanohablantes, ya veo que para muchos nativos también ; )

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *